En este tutorial aprenderás a declarar una bocina y un potenciómetro, y a conectar ambos para generar tonos variables.
El objetivo es comprender cómo usar una entrada analógica para controlar una salida de frecuencia mediante variables y mapeo de valores.
Paso 1: Agregar ciclo infinito
El ciclo infinito (while
) mantiene el programa siempre ejecutándose, como el “loop” típico de un microcontrolador.
Ver animación
Paso 2: Declarar bocina en el pin 9
Agrega una bocina en el pin digital 9 para producir sonido controlando su frecuencia en Hz.
Ver animación
Paso 3: Declarar el potenciómetro en el pin A0
El potenciómetro en A0 será tu entrada analógica (rango 0–100 dentro de Nairda para este flujo).
Ver animación
Paso 4: Declarar variable lectura
Crea la variable lectura
para guardar el valor leído del potenciómetro antes de usarlo en otros bloques.
Ver animación
Paso 5: Igualar lectura
al valor del potenciómetro
En cada iteración del ciclo, asigna a lectura
el valor actual del potenciómetro.
Ver animación
Paso 6: Asignar a la bocina el valor mapeado de lectura
(0 → 1500 Hz)
Mapea lectura
de 0 a 100 hacia 0 a 1500 Hz y úsalo como frecuencia de la bocina:
- Lectura baja → frecuencias graves.
- Lectura alta → frecuencias agudas.
Ver animación
Interfaz interactiva
✅ Conclusión:
Conectaste una entrada analógica (potenciómetro) para controlar una salida de frecuencia (bocina) mediante variables y mapeo.
Conceptos reforzados:
- Ciclo infinito.
- Entradas analógicas.
- Variables numéricas.
- Mapeo de rangos.
- Control de frecuencia (sonido).