En este tutorial aprenderás a declarar un LED y un botón, y luego controlarlos mediante variables y ciclos en Nairda.
El objetivo es que comprendas cómo funcionan las entradas digitales (botón) y las salidas digitales (LED), así como la importancia de las variables para guardar valores y usarlos en otras operaciones.
Paso 1: Agregar ciclo infinito
El ciclo infinito (while
) es la base de todo programa interactivo: permite que el sistema esté siempre escuchando y ejecutando instrucciones sin detenerse.
Esto simula el “loop” continuo de los microcontroladores.
Ver animación
Paso 2: Declarar LED en el pin 13
Aquí declaramos un LED conectado al pin digital 13.
Esto convierte el bloque en una salida digital que podremos encender, apagar o variar su intensidad.
Ver animación
Paso 3: Declarar botón en el pin 2
Ahora añadimos un botón en el pin 2.
Este será nuestra entrada digital, de donde leeremos si está presionado (1) o no (0).
Ver animación
Paso 4: Declarar variable lectura
Creamos una variable llamada lectura
.
Su propósito es almacenar temporalmente el valor del botón, para poder manipularlo antes de usarlo en el LED.
Ver animación
Paso 5: Esperar 100 milis por ciclo
Agregamos un delay de 100 ms en cada ciclo.
Esto evita que el programa ejecute miles de lecturas por segundo, dándonos un flujo más controlado y estable.
Ver animación
Paso 6: Igualar lectura
al valor mapeado del botón (0 a 100)
En este paso, leemos el botón y lo mapeamos de su rango natural (0/1) a un rango útil (0 a 100).
Esto nos permitirá controlar la intensidad del LED más adelante.
Ver animación
Paso 7: Asignar el valor de lectura
a la intensidad del LED
Finalmente, conectamos la variable lectura
con la intensidad del LED.
De esta manera, el brillo del LED depende directamente del botón:
- Si está presionado, el LED brillará fuerte.
- Si no lo está, permanecerá apagado.
Ver animación
Interfaz interactiva
✅ Conclusión:
Has creado un programa completo que lee un botón y controla un LED con intensidad proporcional.
Este ejercicio es un puente entre la lógica de programación con bloques y el control real de hardware, reforzando conceptos como:
- Ciclos infinitos.
- Entradas y salidas digitales.
- Uso de variables.
- Mapeo de valores.